Al final, incluso la sombra de la mesa de los niños se ha ido, ¿hay alguna esperanza @anoma?
Anoma: De la "carrera de rendimiento" a la "sinergia de intención"
Mirando la pista actual, la mayoría de los proyectos están atascados en la involución del rendimiento, con la mejora de TPS y la reducción de costos como objetivos principales, pero ignorando la propuesta central de blockchain como una infraestructura de colaboración de valor:
Cómo alinear y ejecutar de manera eficiente la intención del usuario, abordando la vulnerabilidad de la coordinación entre principales. Si la acumulación de parámetros técnicos no se puede implementar en la sinergia de personas, sistemas y valores, la esencia sigue siendo la inactividad técnica.
El avance central de @anoma es saltar fuera de la dimensión de rendimiento y construir una arquitectura "centrada en la intención": comenzando desde las necesidades del usuario (Intención) en lugar de estar limitada por acuerdos técnicos. Su diseño de desacoplamiento modular realiza la compatibilidad de las iteraciones del sistema con los negocios existentes, evitando el riesgo de "actualización y bifurcación" de las cadenas tradicionales. El diseño subyacente de la privacidad nativa llena las deficiencias de la cadena pública existente "transparencia de valor y privacidad de identidad": esta no es una simple superposición de funciones, sino una reconstrucción del vínculo colaborativo de "demanda del usuario-sistema de respuesta-liquidación de valor".
Yendo un paso más allá, el valor de Anoma radica en redefinir el posicionamiento de blockchain:
Actualice de "herramientas de almacenamiento/transferencia descentralizadas" a "medios colaborativos confiables". Mientras que la coordinación tradicional entre temas de blockchain se basa en el anidamiento de contratos inteligentes complejos o intermediarios externos, lo que resulta en altos costos de coordinación y baja tolerancia a fallas, Anoma permite que las demandas de valor de diferentes entidades se conecten de manera eficiente sin confiar en los intermediarios a través de la resolución de intenciones y la coincidencia automática, cambiando la colaboración de "adaptación pasiva" a "respuesta activa".
Esta lógica de diseño con la "eficiencia colaborativa" como núcleo no es competir con las cadenas de bloques existentes, sino volver a la intención técnica original de la cadena de bloques: reducir el costo de confianza de la colaboración humana a través de la tecnología descentralizada.
#Anoma
¿Cuál es la lógica subyacente de Anoma?
A partir de la conversación entre adrianbrink y Vinny, podemos ver claramente que la idea central que distingue a @anoma de la mayoría de los proyectos de blockchain no es caer en los grilletes de la "competencia entre cadenas", sino construir un sistema compatible y práctico con las "necesidades del usuario" como núcleo
La arquitectura de "intención" de Anoma es innovadora
No está vinculado a una sola cadena subyacente y se puede implementar de manera flexible en cadenas convencionales como Ethereum y Solana, así como en soluciones de escalado como Arbitrum, proporcionando un sistema operativo distribuido unificado.
Este diseño apunta directamente al punto débil de la "hegemonía tecnológica" en la industria blockchain: la mayoría de los proyectos están obsesionados con demostrar que "su propio modelo de seguridad es óptimo" para formar un campo de cadena solidificado, mientras que @anoma devuelve la elección a los usuarios, ya sea que confíen en Ethereum o Bitcoin, se puede configurar bajo demanda, rompiendo realmente las barreras entre cadenas y sentando las bases para la inclusión de la "computadora mundial".
Lo que es aún más raro es su enfoque en las "necesidades diferenciadas":
Adrianbrink enfatizó que las necesidades de los usuarios argentinos y alemanes son diferentes, y Vinny se centró aún más en los pagos transfronterizos en América Latina, la crisis de confianza en las monedas fiduciarias y los puntos débiles de la infraestructura en áreas sin Internet.
Esto demuestra que @anoma no se ha desviado de la esencia de la "realidad de servicios tecnológicos": no persigue "estándares de la industria" vacíos, sino que apunta a escenarios reales que son difíciles de cubrir por los sistemas tradicionales, como resolver problemas de eficiencia y costos de pagos transfronterizos para los usuarios latinoamericanos y explorar soluciones de adaptación para áreas con infraestructura débil.
En resumen, el valor de Anoma radica no solo en su compatibilidad técnica, sino también en su perspectiva "anti-involución" de la industria:
Cuando la mayoría de los proyectos compiten por parámetros técnicos, se centra en "servir a usuarios más diversos"
Cuando la industria está obsesionada con competir por el derecho a hablar sobre los estándares, rompe las barreras con una "adaptación neutral". Esta idea central de "pragmatismo" es la fuerza impulsora central para que blockchain pase de un "círculo tecnológico de nicho" a una "practicidad masiva". @anoma @KaitoAI

14.42 k
105
El contenido al que estás accediendo se ofrece por terceros. A menos que se indique lo contrario, OKX no es autor de la información y no reclama ningún derecho de autor sobre los materiales. El contenido solo se proporciona con fines informativos y no representa las opiniones de OKX. No pretende ser un respaldo de ningún tipo y no debe ser considerado como un consejo de inversión o una solicitud para comprar o vender activos digitales. En la medida en que la IA generativa se utiliza para proporcionar resúmenes u otra información, dicho contenido generado por IA puede ser inexacto o incoherente. Lee el artículo enlazado para más detalles e información. OKX no es responsable del contenido alojado en sitios de terceros. Los holdings de activos digitales, incluidos stablecoins y NFT, suponen un alto nivel de riesgo y pueden fluctuar mucho. Debes considerar cuidadosamente si el trading o holding de activos digitales es adecuado para ti según tu situación financiera.